Los mejores trucos de limpieza que quizá no conozcas

Limpiezas Loma Los mejores trucos de Limpieza

Los mejores trucos de limpieza que quizá no conozcas

¡Bienvenidos de nuevo al blog de Limpiezas Loma! Hoy vamos a compartir con vosotros algunos de los mejores trucos de limpieza que conocemos. Todos los trucos los podéis poner en práctica con los productos de limpieza habituales, muy fáciles de encontrar para que podáis usar para la limpieza de comunidades de vecinos, oficinas, viviendas y mucho más. ¡Empezamos!

Limpieza con productos básicos

Una de las cosas sobre la que más nos preguntan es la limpieza de cristales y ventanas. Son de las zonas más difíciles, pero con estos trucos para limpiar estas superficies, ¡quedarán impecables!

Lo primero que hay que tener en cuenta es el cuándo limpiar. Diréis ¿y eso por qué? Pues porque en los días soleados o con mucho viento los productos se secan más rápido y pueden quedar manchas. Y no digamos los días lluviosos. El mejor momento son los días nublados.

Dicho esto, el orden de limpieza es marcos y luego cristales. Igualmente, la dirección siempre debe ser de dentro hacia fuera. Como os comentamos brevemente en el post anterior, lo primero es pasar un paño mojado en agua tibia con un poco de detergente, luego otro paño húmedo solo con agua y por último secar con papel de periódico o absorbente. ¡Quedará perfecto!

Otro punto muy importante es el suelo. Al limpiar suelos hay que tener en cuenta que cada suelo es distinto y no todos se deben tratar de la misma forma. Por eso os vamos a dar unos truquitos generales que podáis usar. Antes de fregar el suelo, hay que barrer o aspirar y quitar el polvo. Una vez hecho esto hay que coger dos cubos. En el primero vamos a poner agua y friegasuelos o un chorrito de vinagre y el otro solo lo llenamos de agua al 25% de su capacidad. Entonces ahora sumergimos la fregona en el primero y fregamos en forma de S. Y para escurrir usamos el otro cubo, el que solo tiene agua y así repetidamente. De esta forma podemos fregar el suelo con producto siempre con agua limpia.

Y no debemos olvidarnos de limpiar el polvo. Puede ser tedioso aspirar pero no poder llegar a todos los rincones, así que aquí os traemos la solución. Para esquinas, zonas estrechas o difíciles de acceder, lo mejor es cambiar el cabezal de la aspiradora por la boquilla de la manga pastelera, es infalible.

La limpieza en época COVID

Ahora que teletrabajamos tanto o en las empresas cada vez se opta más por las reuniones telemáticas, usamos mucho las pantallas, teclados y mandos. Sabemos que no es fácil limpiarlos pero como todo, hay una forma de hacer las cosas más fáciles. Se necesitan solo tres objetos: un cepillo de dientes, la aspiradora o secador de pelo y bastoncillos. Primero pasa el cepillo, seguidamente el aspirador y por último el bastoncillo impregnado en alcohol (¡cuidado con la fuerza, no te pases o se borrarán las letras!) para dejar un acabado perfecto.

Limpieza fácil y rápida

Hay un producto muy común que tiene infinidad de aplicaciones, el alcohol de limpieza. Es el producto estrella por sus muchos usos. Antes de nada, hay que tener en cuenta que es un producto tóxico, por lo que hay que tomar medidas de precaución como guantes y ventilación. Sin embargo, haciendo un uso adecuado no debe haber ningún problema.

Antes os hemos contado cómo limpiar teclados, así que ahora vamos a ver cómo limpiar las pantallas. Humedece un paño que no suelte pelusas en alcohol y pásalo por la pantalla siempre de arriba hacia abajo, descuida porque la pantalla no se raya. También puedes usar este alcohol diluidoen agua fría (a partes iguales) para limpiar paredes de azulejos o mármol pero ¡atención! No uses este truco para paredes de otro material porque se podría dañar. El último truco relacionado con el alcohol que os traemos hoy tiene que ver con el metal. Para devolver el brillo a objetos metálicos simplemente tienes que frotar con un paño impregnado con este alcohol, ¡así de fácil!

Y para terminar, el toque final. En los tiempos que corren, la ventilación es muy importante, ¿pero cómo ventilar de forma efectiva? El truco es buscar la ventilación de aire cruzado, esto se consigue abriendo ventanas o puertas que estén en lados opuestos. Así, favorecemos la renovación del aire.

Esperamos que os haya gustado este post y hayáis aprendido nuevos trucos. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *